lunes, 31 de mayo de 2021

La redacción sobre mi blog.

Mi blog se titula "Los canarios en su aviario".

Este blog lo empecé porque los canarios son parte de toda mi vida. Me aficioné a este maravilloso mundo por mi abuelo, un gran aficionado a los canarios. En él encontraréis distinto tipo de información acerca de esta maravillosa raza de pájaros, como por ejemplo, los tipos de razas, su historia, una entrevista a una magnífica y veterana criadora o la apasionante cría de estos animales. 

En este blog me gustaría que aprendierais todo lo que sé de este mundillo y sobre todo, los consejos que me inculcó mi abuelo. También, me gustaría que supierais que los canarios tienen cosas muy gratas aunque con algunos altibajos, pero yo me quedo con lo bueno y me gustaría que esta afición se extendiera mucho más.

Ejercicios de clase 6 : La entrevista

 

La Entrevista

Hoy vamos a hablar con una criadora de canarios de la tercera edad,

- ¿ Cuál fue la raza de tu primer canario?

Mi primer canario fue de la raza malinois, color amarillo nevado, un poco largo pero muy bonito para mi criterio.

- ¿Te acuerdas de tu primera cría?

Sí, fue en 1965 con mi primera pareja de malinois, uno de ellos mi primer canario.

-¿Y cuántos canarios "salieron adelante" ?

Tres, un macho parecido al padre y dos hembras, una parecida al padre y otra a la madre.

-¿Alguna vez has tenido la enfermedad de la tricomoniasis?

Afortunadamente no, pero ayudé a un criador a trasladar algunos canarios para que no se contagiasen de los otros que él tenía.

-¿En qué puesto quedaste en el concurso más reciente?

En el vigésimo segundo, aunque he estado en mejores posiciones.

¿Nos podrías decir cuántos canarios tienes ahora?

Catorce, debido a que con mi edad no puedo mantener muchos.

-¿Cuál ha sido la cantidad máxima de canarios que has criado?

Cincuenta y cinco canarios cuando era mucho más joven.

-¿Has acudido al veterinario alguna vez o has utilizado remedios caseros?

Desde el año sesenta y cinco acudí al veterinario en varias ocasiones por estar el canario en estado grave. Usando otras veces remedios caseros, en algunos momentos aconsejado por amigos también criadores.

-¿Qué raza de canarios te costó más criar ?

La raza de los Gloster al principio, y los blancos albinos.

-¿La raza más apreciada por Usted ?

El timbrado español.

Muchísimas gracias por responderme estas preguntas.


lunes, 1 de marzo de 2021

EJERCICIO DE CLASE: PARTE 1 LA CRÍA.

 




A continuación, completaremos este vídeo con la parte 2 sobre la cría de canarios.

Todas las dudas que tengáis preguntarlas por favor. Gracias por vuestra colaboración.

PARTE 2 LA CRÍA

 




Como os decía completamos con estos vídeos la segunda parte de la cría de canarios. No olvidéis el detalle de la sustitución de huevos naturales por artificiales. Esto se hace por un motivo importante: Los huevos se quitan y se ponen para que todos los polluelos nazcan a la misma vez.

Las dudas que tengáis escribirlas por los comentarios. Gracias por todo y hasta muy pronto.

domingo, 29 de noviembre de 2020

Ejercicio 1: Razas



El canario (Serinus canaria domestica) es el pájaro doméstico de mayor popularidad en todo el mundo, al punto tal que de tener un área de dispersión en estado salvaje bastante acotada (los archipiélagos de Azores y Canarias), se encuentran en jaulas y pajareras de todos los países del mundo adaptándose, aunque con los cuidados pertinentes, a todos los climas y latitudes.

La domesticación de esta ave es bastante temprana, lo que explica que con el correr del tiempo haya dado paso a la existencia de diferentes razas. Según la finalidad de cada una de ellas, se las suele dividir en tres grandes grupos:

-Canarios de canto (tal vez los más apreciados por los criadores).

-Canarios de color.

-Canarios de postura (los más apreciados por mí).

A continuación enumero algunas razas de canarios más relevantes:

1 Canarios de canto: 

-01  Canario timbrado español

-02 Canario roller

-03 Canario malinois

-04 Canario cantor americano

2 Canarios de color:

-01 Canarios lipocrómicos ( se caracterizan por la ausencia de melaninas que son pigmentos oscuros, dejando en su fenotipo  sólo el color base)

-02 Canarios melánicos ( se caracterizan por la presencia de melaninas que son pigmentos oscuros sobre el color base)

3 Canarios de postura:

-01 Canario gibber italicus

-02 Canario giboso español

-03 Canario melado de Tenerife

-04 Canario rizado de París

-05 Canario rizado del norte

-06 Canario rizado del sur

-07 Canario rizado fiorino

-08 Canario rizado gigante italiano

-09 Canario rizado padovano

-10 Canario rizado suizo

-11 Canario bossu belga

-12 Canario hosso japonés

-13 Canario muniqués

-14 Canario scotch fancy

-15 Canario crestado

-16 Canario gloster

-17 Canario de Lancashire

-18 Canario moñudo alemán

-19 Canario bernois

-20 Canario border

-21 Canario fife fancy

-22 Canario Llarguet

-23 Canario Norwich

-24 Canario de raza española

-25 Canario lizard

-26 London fancy

Las razas más populares de todos estos grupos son:
-el canario timbrado español
-el canario roller
-el canario malinois
-el canario americano
-el canario gloster




martes, 3 de noviembre de 2020

Orígenes del canario


El canario es un ave que toma el nombre de las islas en las que fue visto por primera vez, el archipiélago canario, en donde vivía entre la frondosa y exuberante vegetación, aunque la especie también habitaba en las islas Azores y Madeira portuguesas.  

Su bello canto melodioso fue observado ya en el siglo XIV por los navegantes españoles y genoveses que desembarcaron en las costas canarias. Los primeros canarios llegaron a Europa en 1.402, cuando el francés Jean de Bethencourt, que había ocupado las islas, regaló unos ejemplares a Enrique II de Castilla. 

El éxito cosechado por estos pequeños pájaros en el viejo continente fue extraordinario, y en poco tiempo surgió una fuerte demanda. Así se inició el comercio del que fue el pilar de las razas modernas de canario.     

En 1.493, España completó la conquista de las islas Canarias; de 1.580 a 1.640, las Azores y Madeira estuvieron bajo el dominio español, de forma que en este periodo, España contó con el monopolio de la captura de estas codiciadas aves. 

Hoy en día se pueden observar canarios en estado natural iguales que los que en su día fueron usados para la selección del canario doméstico, que ha perdido todas las características del animal silvestre y se ha adaptado perfectamente a la vida junto al hombre.    

El animal originario, el Serinus canarius, es el resultado de un gran esfuerzo y de un largo trabajo por parte de los criadores, que ha dado lugar a las razas modernas, divididas en tres categorías: canarios de forma y postura, canarios de color y canarios de canto.

La redacción sobre mi blog.

Mi blog se titula "Los canarios en su aviario" . Este blog lo empecé porque los canarios son parte de toda mi vida. Me aficioné a ...